Escuela de Periodismo entregó herramientas pedagógicas para la creación del cortometraje ganador, “Jopia”.
“De Tocopilla a Lyon”. Así podría llamarse el cortometraje que Alejandra Pinilla y Nicolás Galleguillos están registrando en Francia luego de ganar la categoría norte en el III Festival de Fútbol Cine. Los autores de “Jopia” y representantes del Colegio Sagrada Familia canjearon su premio el pasado día viernes 14 durante el encuentro entre el Olympique de Lyon y el Stade de Reims.
“Quiero dar las gracias al Festival y a SQM Yodo Nutrición Vegetal por esta oportunidad, pues para nosotros es un sueño poder ir a Francia a presenciar un partido de Tiane y compartir un rato con ella”, dice la profesora Alejandra Pinilla, quien aseguró que junto a su alumno quieren registrar todos los detalles del viaje y luego exhibirlo en la pantalla grande.
“Nicolás entró a estudiar cine a la UDP y queremos seguir trabajando juntos luego de la tremenda experiencia que fue ‘Jopia’. Y no sólo con Nicolás, sino que también con el resto de los alumnos del Colegio Sagrada Familia de Tocopilla”, agregó la profesora.
Escuela de Periodismo UCN
El equipo tras “Jopia” fue apoyado con la labor formativa realizada por la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), a cargo del Mg. en Cine Documental y académico Mauricio Matus.
“Entregamos herramientas pedagógicas de producción para que los cortometrajes se hagan en el mejor nivel, apoyando a los grupos y resolviendo sus dudas. No sólo en el apartado técnico de cámaras, sino que también en aspectos narrativos. Apoyamos a que esos sueños se hagan realidad y queden plasmados en una pantalla”, comentó el académico.
Sobre acompañar el proceso de creación de la pieza audiovisual, el docente tildó como un “recorrido virtuoso”, ya que las grandes películas que construyen identidad y cultura nacen de una idea que inspira a muchos. “Este proyecto refleja ese recorrido virtuoso, simbolizado en la imagen de la profesora Alejandra y Nicolás en Francia. Como académicos, docentes y estudiantes, nuestro papel es apoyar este proceso y renovar la fe en el poder transformador del audiovisual”, agregó.
Asimismo, en el equipo detrás de la película ganadora del festival, se encuentra una nueva estudiante de Periodismo UCN, Antonella Mercado, a quien el acercamiento al mundo audiovisual le dictó claro su anhelo profesional.
La alumna de primer año, que participó de lleno en el proyecto escribiendo guiones, manejando cámaras y generando ideas creativas, valora profundamente la experiencia, destacando las herramientas que el Periodismo entrega como carrera para cumplir sus objetivos.
“Esta experiencia me hizo elegir la carrera. Cuando ganamos sentí que hicimos un buen trabajo. Obviamente había muchas cosas que mejorar. Pero, para ser mi primera vez, sentí que podía hacer cosas buenas. A veces lo importante es tener un buen equipo. Todo el esfuerzo valió la pena. Eso fue lo que me hizo acercarme al periodismo. Se pueden lograr cosas más grandes trabajando en equipo”.
Festival Futbol Cine Tocopilla
El Festival Fútbol Cine de Tocopilla es una invitación de SQM Yodo Nutrición Vegetal, producida por la Corporación Cultural CChC y es un evento acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
Para José Robles, de SQM Yodo Nutrición Vegetal, “el poder transformador del deporte y la cultura es enorme, pues contribuye directamente a las comunidades donde estamos presentes. Para nosotros, es un honor ser parte de la tercera versión del Festival de Fútbol Cine de Tocopilla y ver cómo los niños y jóvenes de las diferentes comunidades comienzan a desarrollar sus talentos audiovisuales. Este certamen pone en valor la creatividad emergente de los jóvenes y refleja nuestro compromiso con los lugares donde operamos, impulsando su desarrollo cultural y social en el norte de nuestro país».
Por su parte, Matías Carvajal, director de Festival Fútbol Cine de Tocopilla, recalcó que “el desafío para 2025 es acercarse a los mil estudiantes relacionados con el Festival, sobre todo en el norte grande donde ya estamos en conversaciones con la UCN para cerrar un acuerdo con varios establecimientos educacionales”.
Respecto de las novedades de 2025, Carvajal llamó a revisar la página web del Festival www.festivalfutbolcine.cl donde se encuentra el programa actualizado 2025.
Matías Awad, gerente general de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, hizo un repaso de las cifras alcanzadas por este Festival y aprovechó de incentivar la participación con miras al presente ejercicio. “Estamos muy felices con la respuesta del público durante estos tres últimos años. Ya son más de 225 los cortometrajes recibidos, 14 las escuelas y liceos alcanzados y 7 las universidades con quienes hemos establecido alianzas”, dijo Awad no sin antes recalcar que los alumnos escolares y universitarios que han participado del Festival se estiman en más de 600.
Por último, Katherine Harder, presidenta del jurado del concurso de cortometrajes y directora del Festival Internacional de Cine de Iquique, recordó la excelente recepción que tuvo la alianza firmada por ambos festivales. “Estamos muy felices por esta linda alianza que nos permitió mostrar “El niño de Tocopilla” en el programa Cine en tu cancha y esperamos repetir lo mismo con la creación que Alejandra y Nicolás nos traigan desde Lyon”.
Nacido bajo el alero de “C Local”, el Festival impulsa el desarrollo de piezas audiovisuales relacionadas con el fútbol, tanto a nivel nacional como local.