Escuela de Periodismo UCN

Escuela de Periodismo UCN
La Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte es una unidad académica que tiene 56 años de trayectoria, formando a los profesionales del área de comunicaciones.

UCN celebra la literatura, creatividad y su identidad en premiación de su III Concurso de Microcuentos

Certamen tuvo más de 20 textos inscritos y contó con la participación de la directora de la Escuela de Periodismo, María Constanza Castro, y el Dr. Milko Cepeda como jurados.

Destacando la creatividad, el compromiso de la comunidad y el Sello de la Universidad Católica del Norte (UCN), la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana realizó una ceremonia de premiación del III Concurso de Microcuentos: “Identidad UCN en 100 palabras”.

El certamen contó con 27 textos participantes y tuvo como objetivo incentivar el ejercicio creativo entre miembros de la comunidad universitaria para promover la reflexión sobre la identidad UCN a través de la creación de microcuentos. Esta instancia busca potenciar el sentido de comunidad, permitiendo que los y las participantes compartan su propia interpretación de lo que significa ser parte de esta Casa de Estudios Superiores.

Erika Tello Bianchi, a cargo de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN, explicó que fue una instancia de encuentro que refuerza una comunidad más sana y colaborativa, promoviendo el sentido de pertenencia a la institución.

Sobre el impacto de la participación de estudiantes en el certamen, la directora agregó que la instancia permite: “Aportar a la formación integral del alumno. Significa que tendrá herramientas en su vida profesional. El sentirse parte de una institución ayuda a ello, a implementar su liderazgo, el poder trabajar en equipo, el generar espacios colaborativos al interior de la empresa o de la institución en la que va a trabajar”.

La propuesta nació en 2020 con el enfoque “Pastoral en 100 Palabras”. Luego, en 2023, dio un giro temático a “Jesús en 100 Palabras” y finalmente se ha consolidado como una propuesta única que da voz a los relatos de estudiantes, académicos, funcionarios y exalumnos UCN.

La edición de este año contó con un taller de microcuentos, presentó un librillo recopilatorio de todos los relatos de ediciones anteriores y tuvo la presentación musical de Ethan Jeraldo Espina, estudiante de Pedagogía en Educación Básica con Especialización. Asimismo, el Mg. José Luis Villalobos actuó como maestro de ceremonia.

Ganadores

La tercera edición del concurso homenajeó la creatividad, la reflexión, la identidad y los valores que definen a la UCN, anunciando como ganadores a:

  • Luis Rojas Araya, en primer lugar, con el relato “La primera chamba de Juan”.
  • Camilo Cancino Marabolí, en segundo lugar, con el cuento “Recuerdos de antaño”.
  • Camilo Varela Zapata, en tercer lugar, por su historia “Monstruos”.

Asimismo, se otorgaron las menciones honrosas a:

  • Ximena Cortés Núñez, con “Blanquita”.
  • Dennis Palacios Bugueño, con “Una Historia ‘familiar’”.

Jurado

Los encargados de analizar y elegir a los ganadores de la edición 2024 de la competición literaria fueron Erika Tello Bianchi, directora de Pastoral UCN, María Constanza Castro, directora de la Escuela de Periodismo y Milko Cepeda, Dr. en Lingüística y académico.

María Constanza Castro, directora de la Escuela de Periodismo, recalcó la calidad de los relatos participantes, enfatizando las reflexiones sobre identidad, temas históricos y memorias personales contenidas en los microcuentos.

“Creo que es una instancia que nos permite construirnos identitariamente como comunidad universitaria. Y es una alegría ver cómo las personas siguen interesadas en la literatura, en escribir y en leer microcuentos, que es un formato interesante, un formato sintético, pero que dice mucho. Somos contadores de historias por naturaleza”, agregó la académica.

Taller de microcuentos

Durante julio y septiembre de 2024, el certamen realizó un taller de microcuentos que ofreció a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades narrativas y explorar nuevas formas de expresión.

El taller contó con seis módulos intensivos y estuvo a cargo del Dr. en Lingüística, escritor y académico de la Escuela de Periodismo, Milko Cepeda, quien comentó que fue una experiencia valiosa, donde conoció y guio de cerca el talento de quienes recién se inician el oficio de la escritura.

“Posteriormente, algunos de los integrantes del taller se animaron a participar en el concurso, así que eso me deja doblemente contento. El hecho de que la premiación haya contado con integrantes de cada uno de los estamentos de la universidad es sumamente positivo. Espero que se vuelva a repetir”, concluyó el escritor.

Revisa aquí las fotos de la actividad:





Erika Tello, directora de Pastoral UCN y Luis Rojas, por su primer lugar.

Dr. Milko Cepeda y representante de Camilo Cancino, por su segundo lugar.

María Constanza Castro, directora de la Escuela de Periodismo, y Camilo Varela, por su tercer lugar.

José Tapia, Relacionador Público Pastoral UCN y Ximena Cortés, por su mención honrosa.

José Tapia, Relacionador Público Pastoral UCN y Dennis Palacios, por su mención honrosa.